
SOC, cómo funciona y a que riesgos se enfrenta
6 de febrero de 2025
Ransomware 2025: La amenaza evoluciona con IA y ataques más sofisticados
20 de febrero de 2025En el panorama actual las organizaciones se enfrentan al reto de proteger sus recursos y activos de origen digital contra todo tipo de ciberamenazas. La consolidación del trabajo en remoto y la eliminación de los límites entre la vida profesional y la personal hace que cada vez sea más común que un empleado utilice dispositivos personales desde cualquier lugar y en el momento más inesperado, alejado de los centros de datos de la compañía.
¿Por qué usar Thincos?
Estos nuevos modelos de trabajo conllevan un riesgo añadido para las políticas de seguridad de las organizaciones. Hasta hace unos años basaban toda su estrategia en limitar el acceso a una conexión, una ubicación o unos horarios. Estas soluciones o actuar a posteriori, en función de la actividad registrada, no son suficientes.
Todo ello ha llevado a que en la actualidad la ciberseguridad es una de las grandes preocupaciones de las empresas. La protección de los entornos de trabajo virtuales es una aspecto capital si se quiere garantizar la integridad de la organización. Blindar la confidencialidad de la información frente a eventuales ciberataques es clave.
En este contexto, Thincos se presenta como una solución avanzada, desarrollada por Cosmikal para ofrecer un sistema operativo 100% seguro para clientes ligeros en entornos virtuales. Esta solución es perfecta para las organizaciones que buscan optimizar recursos, mejorar la seguridad y simplificar la gestión de sus infraestructuras informáticas.
Antes de comenzar a conocer en mayor profundidad Thincos y sus principales ventajas y beneficios, es crucial abordar dos conceptos clave para entender las soluciones de protección de los entornos de trabajo virtuales.
- Clientes Ligeros
Los clientes ligeros son dispositivos o software que dependen principalmente de un servidor central para realizar tareas de procesamiento. Se centran en gestionar la entrada y salida de datos entre el usuario y el servidor remoto. Los clientes pesados ejecutan aplicaciones y almacenan datos localmente, mientras los clientes ligeros confían en la infraestructura del servidor para la mayoría de las operaciones.
- Entornos Virtuales
En los entornos virtuales, los clientes ligeros se utilizan para acceder a escritorios y aplicaciones alojadas en servidores centralizados. Este enfoque permite a las organizaciones centralizar la gestión de aplicaciones y datos, mejorando la seguridad y facilitando el mantenimiento. Los usuarios interactúan con interfaces gráficas que representan aplicaciones y escritorios que se ejecutan en servidores remotos, mientras que el cliente ligero maneja la presentación y la interacción del usuario.
Instaurar este tipo de soluciones en la protección de los entornos virtuales de una organización aporta un mayor nivel de seguridad. Además se obtienen ventajas como la gestión centralizada, la reducción de costes, la flexibilidad y la escalabilidad.
¿Qué es Cosmikal Thincos?
Cosmikal Thincos es un sistema operativo para la protección de los entornos de trabajo virtuales desarrollado para proporcionar una experiencia de computación robusta y segura.
Con un arranque rápido, alta seguridad y gestión centralizada, es ideal para diversos entornos laborales, incluyendo empresas, centros de llamadas, instituciones educativas y entornos de salud.
¿Cómo funciona Cosmikal Thincos?
Thincos opera bajo una arquitectura de cliente ligero, donde el sistema operativo se descarga y sincroniza desde la nube. A nivel del usuario, el sistema se ejecuta en modo de solo lectura, sin posibilidad de modificación. Las aplicaciones, los datos y su procesamiento se realizan en el servidor, lo que significa que el dispositivo no almacena localmente información crítica, minimizando así las oportunidades para que un atacante comprometa el sistema.
Una solución basada en el paradigma de Confianza Cero
La arquitectura de Thincos se alinea con el modelo de seguridad Zero Trust, un modelo de seguridad de red que tiene su origen en 2010 y supone un cambio de paradigma, ya que plantea transformar el, hasta entonces válido, ‘confiar y verificar’ a ‘nunca confiar, siempre comprobar’.
Bajo esta premisa se asume que ninguna entidad, interna o externa, es de confianza por defecto. Al centralizar el control, la monitorización y las actualizaciones del sistema, se evitan «ángulos muertos» en la organización, reduciendo significativamente la superficie de ataque.
Ventajas de Cosmikal Thincos
Con nuestra tecnología protegemos a las organizaciones frente a la ciberdelincuencia y facilitamos el cumplimiento de normativas de ciberseguridad. Además, Thincos ofrece múltiples beneficios a las organizaciones:
- Reducción de la superficie de ataque: Al no almacenar datos críticos localmente y ejecutar el sistema en modo de solo lectura, se minimizan las oportunidades para que los atacantes comprometan el dispositivo.
- Gestión centralizada: Las actualizaciones y el control del sistema se realizan de manera centralizada, asegurando que todos los dispositivos estén alineados con las políticas de seguridad de la organización.
- Compatibilidad con múltiples protocolos: Thincos soporta múltiples protocolos de escritorio remoto y soluciones de virtualización, garantizando un acceso fiable a aplicaciones y datos.
- Personalización y portabilidad: Ofrece una personalización total de la plataforma y es adaptable a cualquier dispositivo compatible con arquitectura x86, facilitando políticas BYOD (Bring Your Own Device).
- Cumplimiento normativo: Utiliza protocolos seguros para la comunicación entre cliente y servidor, alineándose con normativas actuales como NIS2 e ISO-27001.
- Optimización de recursos y reducción de costes: Al delegar las tareas pesadas al servidor, se reduce la carga en los dispositivos finales, prolongando su vida útil y contribuyendo a una economía circular.
Implementación en entornos empresariales
La implementación de Cosmikal Thincos en entornos empresariales permite una gestión más ágil y un control efectivo del parque de dispositivos.
Además, su implementación facilita la transición de modelos de inversión de CAPEX a OPEX, optimizando los recursos financieros de la organización.
En resumen, Cosmikal Thincos se posiciona como la solución perfecta para organizaciones que buscan fortalecer su postura de ciberseguridad. Un sistema operativo ligero, seguro y adaptable a las necesidades dinámicas del entorno empresarial actual.